lunes, octubre 31, 2005

La flaqueza del bolchevique (2003) y Balthus


En clase se ha desatado una interesante polémica en torno a las intenciones perversas o no del protagonista de La flaqueza del bolchevique. Una polémica similar existe en el mundo del arte en torno a los cuadros del pintor polaco-francés Balthus, que afirma en sus Memorias:

"Las niñas de las que hice tantos dibujos y retratos, hasta el voluntariamente escandaloso La lección de guitarra, podrían denotar una actitud compulsiva y erotómana. Yo siempre lo he negado, pues para mí sólo son imágenes angelicales y celestiales. Creer que en mis niñas hay un erotismo perverso es quedarse en el nivel de las cosas materiales. Es no entender nada de las languideces adolescentes, de su inocencia, es ignorar la verdad de la infancia".

Seguiremos hablando del tema al hilo de la película que vemos esta semana.

viernes, octubre 07, 2005

La flaqueza del bolchevique (1995)


El último libro que vamos a leer y comentar en este curso es La flaqueza del bolchevique (1995) de Lorenzo Silva (Madrid, 1966)

El fondo musical lo ponen Extremoduro, Ismael Serrano y Massiel, la ganadora del Festival de Eurovisión 1968 con La, la la:

Yo canto a la mañana que ve mi juventud / Y al sol que día a día nos trae nueva inquietud / Todo en la vida es como una canción / Te cantan cuando naces y también en el adiós
La la la la la la la la la la... la la la la la la la la...
La la la la la la la la la la... la la la la la la la...
Le canto a mi madre que dio vida a mi ser / Le canto a la tierra que me ha visto crecer / Y canto al día en que sentí el amor / Andando por la vida aprendí esta canción
La la la la la la la la la la... la la la la la la la la...
La la la la la la la la la la... la la la la la la la...